Baterías para autocaravanas: tipos, instalación y consejos

Una buena batería es la base de la autonomía en una autocaravana. Aquí compartimos nuestra experiencia con la instalación fija y el uso de baterías externas (power stations), además de consejos prácticos para elegir la que mejor se adapte a tu estilo de viaje.

Índice de contenido

¿Qué es la batería auxiliar y por qué es importante?

La batería auxiliar (o de servicio) es la que alimenta los consumos del habitáculo: iluminación, bomba de agua, nevera en 12V, cargadores, inversor, etc. Se diferencia de la batería de arranque (motor) y su correcta elección marca la autonomía y confort en viaje.

Resumen rápido: la capacidad se mide en Ah (amperio-hora) y la energía en Wh. Para pasar de Ah a Wh: Wh = Ah × V (en sistemas 12V normalmente).

Tipos de baterías

Plomo-ácido (flooded)

La batería tradicional con mantenimiento: requiere ventilación, nivel de electrolito y suele estar relegada en autocaravanas modernas. Barata al principio pero con mantenimiento.

Gel

Versión sellada del plomo-ácido con el electrolito en gel. Mejor comportamiento frente a vibraciones, menos mantenimiento, pero menor número de ciclos que litio y sensitiva a sobrecargas.

AGM (Absorbent Glass Mat)

Sellada y sin mantenimiento. Popular en autocaravanas por su robustez y precio medio. Profundidad de descarga útil ~40–60% según fabricante.

Litio — LiFePO4 (litio ferrofosfato)

Baterías más ligeras, con alta eficiencia, descarga útil elevada (80–90%) y miles de ciclos. Mayor coste inicial pero muchísima vida útil y menor coste por ciclo. Requieren BMS (Battery Management System) y, en algunos casos, ajustes en el cargador/regulador.

Las más comunes en autocaravanas son las de plomo-ácido (AGM, gel) y las de litio LiFePO₄. Estas últimas ofrecen mayor durabilidad, más ciclos de carga y descarga y mejor rendimiento en profundidad de descarga.

Tabla comparativa — a vista rápida

Tipo Precio inicial Ciclos esperados Descarga útil Peso Mantenimiento Recomendado para
Plomo (flooded) 200–600 30–50% Alto Alto Vehículos clásicos / presupuesto muy ajustado
Gel €€ 400–800 40–60% Medio Bajo Usuarios que buscan sellado y resistencia a vibraciones
AGM €€ 500–1.000 40–60% Medio Bajo Uso ocasional / autocaravanas estándar
LiFePO4 (Litio) €€€€ 2.000–5.000+ 80–90% Bajo Muy bajo Viajero full-time / máxima autonomía y peso reducido

Cómo elegir tu batería — checklist práctico

  1. Calcula tu consumo diario: suma los Ah/día de tus aparatos (ejemplos en la sección siguiente).
  2. Decide la autonomía deseada: ¿1 noche sin recarga? ¿3 días? ¿Una semana?
  3. Elige profundidad de descarga: para AGM no conviene bajar mucho (<50%), litio permite >80% útil.
  4. Valora el espacio y el peso: litio suele compensar por menor volumen y peso.
  5. Piensa en el presupuesto: coste inicial vs coste por ciclo (TCO).
  6. Revisión del sistema de carga: alternador, regulador MPPT y cargador de red deben ser compatibles con el tipo de batería (especialmente litio).

Como orientación:

  • Uso básico (luces LED, agua, cargadores): 100Ah puede ser suficiente.
  • Uso avanzado (nevera, inversor, cafetera, ordenador): mejor 200Ah o más.
Nota: Nunca mezcles distintos tipos de batería (p. ej. una AGM con una Li en paralelo) no es nada recomendable: comportamientos de carga y tensiones difieren y reduce vida útil. Tampoco distintas aunque sean del mismo tipo.

Ejemplos numéricos de consumo (para calcular Ah/día)

Usamos 12V como referencia — la fórmula básica: Ah = W / V. Para estimar consumo diario, multiplica la potencia por horas de uso.

Consumos aproximados

  • Iluminación LED (5 lámparas) — 5 W cada una → 25 W => 25 W / 12 V = 2,1 A → si las usas 5 h = 10,4 Ah/día.
  • Bomba de agua — 5–8 A por funcionamiento (ej. 20 min/día ≈ 2,5 Ah).
  • Nevera trivalente (en 12V, compresor) — 40–120 W dependiendo de modelo y aislamiento. Ejemplo medio 60 W → 60/12 = 5 A → 24 h ≈ 120 Ah/día (IMPORTANTE: las neveras de compresor son mucho más eficientes que las de absorción en 12V).
  • Cargar móvil — 10 W → 0,8 Ah por hora; portátil 45–60 W → 4–5 Ah/h.
  • Inversor para cafetera/aire (potencias puntuales altas) — picos importantes; ojo con la capacidad del inversor y la potencia que puede entregar la batería.

Ejemplo práctico

Perfil: pareja, fines de semana, nevera en compresor, luces LED 4 h/día, cocina a gas, carga de móviles y portátil 1 h:

  • Nevera: 60 W × 24 h = 1440 Wh → 1440 / 12 = 120 Ah
  • Luces: 25 W × 4 h = 100 Wh → 8,3 Ah
  • Bomba: 2,5 Ah
  • Electrónica: 5 Ah
  • Total ≈ 135 Ah/día

Conclusión: con 1 × batería AGM 100 Ah (útil ~50 Ah) tendrías muy poca autonomía. Con 1 × LiFePO4 100 Ah (útil ~85 Ah) sigues justo. Lo habitual sería 200–300 Ah en AGM (o 100–200 Ah Li) para varios días sin recarga.

Instalación y seguridad

Ubicación y fijación

Fija la batería con un soporte robusto y evita desplazamientos. Si es plomo flooded, instala en un lugar ventilado. Las Li y AGM son selladas, pero sigue siendo buena idea aislamiento y sujeción firme.

Protección eléctrica

  • Fusible cerca del borne positivo (valor según cable y pico de corriente).
  • Interruptor de corte para mantenimiento/seguridad.
  • Protección contra inversión de polaridad a la hora de conectar bancos de baterías.
  • Si instalas BMS para litio: comprueba que controla temperatura, sobrecarga y balanceo de celdas. Normalmente las baterías de litio ya llevan instalado un BMS y a menudo con Bluetoot.

Cableado y sección de cables

Usa cables de sección adecuada para la distancia y corriente esperada. Una regla práctica: cuanto menor sea la caída de tensión (ideal < 3%), mejor el rendimiento.

Monitorización

Instala un monitor de batería (voltímetro, shunt + pantalla) o un sistema que muestre SOC (State Of Charge). Con litio, un BMS con telemetría te evita sorpresas.

En La Roja llevamos instalada una batería auxiliar de litio de 100 Ah pero llevamos una power station de 1800W

Coste total de propiedad (TCO)

No te fijes sólo en el precio de compra. Calcula precio / ciclo aproximado:

Precio inicial ÷ ciclos esperados = coste por ciclo

Ejemplo aproximado: una AGM 100 Ah a 200 € con 500 ciclos → 0,40 €/ciclo. Una Li 100 Ah a 250-1.200 € con 3.000 ciclos → 0,40 €/ciclo. A igualdad de coste por ciclo, la ventaja de litio aparece en menor peso, mayor profundidad de descarga y menos mantenimiento.

Mantenimiento y vida útil

  • No descargar por completo (salvo litio).
  • Usar cargador compatible con el tipo de batería, así como configurar el booster y el regulador MPPT (para litio).
  • Revisar conexiones y fusibles periódicamente.

Baterías externas / Power Stations

Para consumos de 230V puntuales (como microondas o cafetera eléctrica), llevamos una Bluetti portátil. Estas estaciones de energía integran batería, inversor y salidas múltiples (AC, USB, USB-C, etc.), lo que las hace muy prácticas.

Existen de muchos tipos y capacidades, todo depende del uso que necesitemos. Es importante calcular bien nuestras necesidades. También puede ser usado por personas que necesiten un respirador para dormir, evitando modificar la instalación de nuestro vehículo vivienda.

Ventajas de las power stations

  • Portátiles: se pueden usar fuera o dentro de la autocaravana.
  • Versátiles: admiten carga desde 230V, 12V o paneles solares portátiles.
  • Evitan sobrecargar la instalación fija en picos de consumo.
  • Uso polivalente: Cuando no viajas, la tienes en casa por si viene otro apagón.

Inconvenientes

  • Peso y espacio adicional.
  • Precio por Wh más elevado que en baterías fijas.
  • Necesitan recarga aparte (planificación extra en viajes largos).

Ejemplos de uso real

En nuestro caso, la Bluetti Elite 100 V2 nos permite preparar café eléctrico o calentar comida en el microondas sin depender de estar conectados a red externa. La batería fija se encarga de los consumos diarios y la portátil de los picos. Si estamos muchos días fuera, de vez en cuando buscamos un area con luz y nos conectamos. Entonces aprovechamos a cargar la Bluetti.

Preguntas frecuentes (FAQ)

¿Puedo mezclar AGM y litio en el mismo sistema?
No es recomendable. Diferencias en tensión, respuesta a carga y curvas de descarga suelen producir desequilibrios y reducen la vida útil de las baterías.
¿Qué pasa si se descarga una AGM por debajo del 50%?
Las AGM sufren más si se descargan profundamente de forma continuada; su vida se reduce. Intenta no bajar de 50% con regularidad o considera aumentar capacidad o cambiar a litio.
¿Necesito un cargador especial para litio?
Depende: muchos reguladores MPPT y cargadores modernos tienen perfiles para litio (LiFePO4). Si tu sistema actual no lo soporta, usa un cargador compatible o un BMS que gestione la carga. Atención al voltaje de absorción y re-float: los litio funcionan diferente a los plomo.
¿Cómo conservar la batería en invierno?
Mantén la batería cargada (ideal ~100% para litio en almacenaje corto; ~50% para plomo en almacenaje largo), evita temperaturas extremas y desconecta si la autocaravana estará parada meses. Consulta la ficha técnica del fabricante.

Conclusión

Las baterías de litio son la opción más duradera y eficiente, pero las AGM siguen siendo una alternativa equilibrada si buscas precio ajustado. Si no quieres gastarte mucho dinero en la instalación o no tienes mucho espacio, una power station es una buena opción.

Consejos de uso y mantenimiento

  • Calcula tus consumos reales antes de elegir capacidad.
  • Para una instalación fija, hoy en día merece la pena apostar por LiFePO₄.
  • En power stations, busca siempre número de ciclos y potencia de salida continua.
  • No descargues nunca al 0% y guarda las baterías a medio nivel si no vas a usarlas durante meses.